sábado, 16 de febrero de 2008

Anteproyecto de Tesis

Propuesta de un Procedimiento Unificado para la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela


En la República Bolivariana de Venezuela, se ha vivido un profundo y acelerado proceso de transformación económica, política y social que ha devenido en un replanteamiento de la relación entre el Estado y el Pueblo. En este nuevo escenario, los ciudadanos, cada vez más informados, son más participativos, y por tanto, exigen mayor claridad en el uso de los recursos públicos, eficacia gubernamental y mejor atención y servicios.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el organismo de la Administración Pública Central responsable de la coordinación de las políticas culturales del Estado y de la Administración de las actividades culturales, mediante el aporte y la participación de sus entes adscritos, a través de sus Plataformas ( www.ministeriodelacultura.gob.ve/ ), en procura de las necesidades de formación integral de todos los ciudadanos, de la libre y plural expresión de la capacidad creativa, de la generación del proceso cultural desde el punto de vista de sostenibilidad y rentabilidad económica y de la potenciación de la identidad cultural en concordancia con los principios constitucionales de libertad, democracia y amplia participación social. Es así que la creación de la Oficina de Atención al ciudadano surge como parte del servicio comprometido de la Administración Pública con el derecho que tiene los ciudadanos a la información sobre sus peticiones formuladas ante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y de obtener respuestas oportunas sobre las mismas, bajo los principios constitucionales de honestidad, participación, celeridad, eficacia y responsabilidad.

El diseño de un procedimiento para la Oficina de Atención al Ciudadano redundará en facilitar y dar seguridad al trabajo de los funcionarios de dichas oficinas y en una mejor prestación de servicio para el usuario, logrando una estructura armónica interna y reflejando externamente una mejor imagen y calidad de servicio de la institución. Dado el rol protagónico del ciudadano en la gestión pública y el interés en el aspecto social adecuado a los cambios que exige actualmente el país. De allí el objetivo principal de “Diseñar un Procedimiento Unificado para la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.”

(1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En nuestro país, encontramos que a partir de año 2000, luego de aprobada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, encontramos un esfuerzo consistente para fortalecer la Administración Pública Nacional, pues el Estado requería una “ventana” de comunicación con la sociedad y esta se encontró en las zonas que establecen el primer contacto con el público, las áreas que fungen como la avanzada del gobierno en su contacto con el pueblo.

En nuestro ordenamiento jurídico, comenzando por la Carta Magna, se establecen unas series de disposiciones que permiten al Estado comunicarse con el ciudadano y viceversa. En tal sentido, debemos hacer hincapié en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los cuales se establece el derecho a toda persona de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad y de obtener oportuna y adecuada respuesta y ser informados oportuna y verazmente sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados y acceder a ellos sin que los funcionarios públicos pueden censurar dicha información salvo los límites aceptables dentro de una sociedad democrática en materia relativas a seguridad interior y exterior, a la investigación criminal y a la intimidad de la vida privada.

(2) CARRILLO Alejandro La Reforma Administrativa en México (1971-1979), Editorial Porrúa, DF. México pp.245.

Los límites entre el ciudadano y el Estado han venido desapareciendo en los últimos años, en virtud de las nuevas interacciones que son más abiertas. El ciudadano es más consciente en el uso de las instituciones de la Administración Pública y el funcionario aún más en el deber de ser un servidor público. Esas “fronteras” existían físicamente hace unos años atrás y eran las famosas ventanillas, a través de las cuales se atendía al ciudadano. Al respecto tomamos lo que nos dice el autor mexicano:

" La ventanilla, punto de contacto, inmediato, continúo, permanente y obligado de la relación de la ciudadanía con la administración pública marcaba con toda precisión su condición de frontera. No era ciertamente, el punto neurálgico del Estado, pues allí no se tomaban (ni se toman) las decisiones que contaban (y cuentan); pero, a nadie cabria la menor duda, que en las ventanillas de la administración pública, el Estado establece el primer contacto con su sociedad y quiéralo o no, ese primer contacto emite y recibe señales que pueden ser favorables o contrarias. En nuestro tiempo en la ventanilla de la administración se inicia y se concluye la acción cotidiana del Estado. En la ventanilla, sin necesidad de recurrir a las conceptualizaciones propias de la teoría de la organización o de la ciencia política, cualquier ciudadano, el mas modesto o el mas encumbrado, puede inferir si se encuentra frente a una administración eficiente o ineficaz, democrática o autoritaria, responsables o irresponsable, honesta y corrupta, reglamentacionista o desreguladora. Son las Oficinas de Atención al Ciudadano un importante elemento de juicio de la administración pública por parte del ciudadano".

Existe tradicionalmente, una impresión equivocada de la relación entre el funcionario gubernamental y el ciudadano, por el trabajo que desempeñan estos últimos, ya que suelen ser el último eslabón (o el primero) entre el estado y el Ciudadano. Es un trabajo meramente operativo que ha merecido, erróneamente, el menosprecio a veces, hasta de los propios niveles directivos.

(3) BARLON y MOYER (2005) “Una queja es un favor”

Esto se puede lograr tomando en cuenta las opiniones de los ciudadanos:

"Las quejas de los clientes pueden ser una llamada de alerta para las empresas cuando estas no están logrando su propósito fundamental, satisfacer las necesidades de los clientes. Son un mecanismo de retroalimentación, que puede ayudar a las organizaciones a cambiar de producto, de estilo de servicio y de enfoque hacia el mercado. Las empresas que no aprecian las quejas de los clientes sufren las consecuencias de una publicidad boca a boca negativa y costosa."

Todo esto traído comparativamente al sector público, cambiando el que los clientes se considerarán ciudadanos y la empresa, la cual vendría a ser el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Oficina de Atención al Ciudadano.

(4) Ley Contra la Corrupción, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria, Nro. 5.637, de fecha 7 de abril del año 2003

Las Oficinas de Atención al Ciudadano, son de obligatoria creación inclusive por la Ley contra la Corrupción, específicamente plasmada en el artículo 9: “Todo los entes y organismos del sector público están obligados a crear su Oficina de Atención al Ciudadano”; en concordancia con la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 38.750, de fecha 20 de agosto del año 2007 donde se establece la participación ciudadana a través de las Oficinas de Atención al Ciudadano, un ejemplo de ello está en el artículo 13:
“ Las máximas autoridades jerárquicas de los organismos u entidades a que se refieren los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, establecerán las funciones de la Oficina de Atención Ciudadana, de conformidad con el ordenamiento jurídico que los regula y las presentes normas. A las Oficinas de Atención Ciudadana les corresponderá fundamentalmente:

1. Atender, orientar y asesora a los ciudadanos que acuden a solicitar información, requerir documentos o interponer denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones…”.

(5) Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos.

Cabe mencionar los artículos 8 y 40 de la Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos, que rezan:

Artículo 8: Los planes de trámites administrativos.., deberán realizarse con base en los siguientes principios:

1. La presunción de buena fe del ciudadano
2. La simplicidad, transparencia, celeridad y eficacia de la actividad de la Administración Pública
3. La actividad de la administración Pública al servicio de los ciudadanos
4. La desconcentración en la toma de decisiones por parte de los órganos de la dirección.

Artículo 40: “Cada uno de los organismos……, deberá crear un servicio de atención al público, encargado de brindar toda la orientación y apoyo necesario al particular en relación con los tramites que realice en torno al servicio y a la actividad administrativa, formulen los mismos…”.

(6) Ley Orgánica de la Administración Pública

De igual manera, se menciona la Ley Orgánica de la Administración Pública en sus artículos 5 y 8 (respectivamente) que establecen:

Artículo 5: La Administración Pública está al servicio de los particulares y en su actuación dará preferencia a la atención de los requerimientos de la población y a la satisfacción de sus necesidades.

Artículo 8: Todos los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública están en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela.

Todo aquel que acude a una Oficina de Atención al Ciudadano va en búsqueda de ser beneficiario de los servicios que presta el Estado. También podemos hablar de que el usuario de las mismas, pueden ser no solamente quien viene como un ciudadano común, sino también el propio funcionario interno de la organización que igualmente debería ser favorecido adecuadamente.

Bibliografías de Interés vinculadas con la catedra

  • Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 5.781 Extraordinario, de fecha 12 de agosto de 2005 (Decreto Nro. 3.776, de fecha 18 de julio de 2005). Reglamento Nro. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Séctor Público, sobre el Sistema Presupuestario.
  • Gaceta oficial Nro. 5.606 Extraordinario, de fecha 18 de octubre de 2002
  • Enciclopedía Jurídica OPUS (1994). Ediciones Libra. Caracas - Venezuela Tomo I
  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
  • http://www.bcv.org.ve/
  • http://www.bt.gob.ve/

martes, 12 de febrero de 2008

LA ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA


A nivel nacional, dentro de los órganos que conforman la Administración Pública destaca la Administración Descentralizada funcionalmente1, la cual está integrada de la forma siguiente:


1.- Los entes creados bajo formas de derecho público, dentro de los cuales

destacan:

-Los establecimientos públicos institucionales, figura que corresponde a los institutos autónomos,


-Los establecimientos públicos corporativos, dentro de los cuales se incluyen las universidades nacionales, los colegios profesionales y las academias nacionales y

-Los establecimientos públicos asociativos.

2.- Los entes creados bajo formas de derecho privado, integrados por:


-Las sociedades mercantiles de capital público, comúnmente denominadas: empresas del estado

- Las asociaciones y sociedades civiles del Estado y

-Las fundaciones del Estado.

CARACTERISTICAS

Los entes que conforman la Administración Descentralizada funcionalmente se caracterizan por la presencia de personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional.


Los institutos autónomos, forman parte de la Administración Descentralizada funcionalmente y los mismos se pueden conceptualizar como entes de derecho público creados por ley, con patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, dotados de personalidad jurídica y sometidos a la tutela de la República.

PRESUPUESTO PUBLICO

Definiciones

Según la Ley, los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. (Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público - LOAFSP; Artículo 12)

Es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional "P.O.A.N." (ONAPRE, 2004).

Se conoce como presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes (ONAPRE, 2004).

Según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas", conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas, publicación hecha por esta Oficina, se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.

La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.

Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación.

Tipos de Presupuesto

Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas se describen a continuación las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional, Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS), Presupuesto por Programas y Presupuesto Base Cero.

1- Presupuesto Tradicional:

El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentándose más en la intuición que en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones no están vinculadas a un proceso consciente y racional de planificación.

Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la información suficiente que le permita observar en que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.

2- Presupuesto por Programas:

Aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo.

3-Sistema de Planeamiento -Programación-Presupuestación (PPBS)

La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del sector público, ha sido la conocida como "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)", empleada originalmente por los Estados Unidos de Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignación y distribución de los recursos tanto físicos como financieros en los diferentes organismos públicos.

4- Presupuesto Base Cero:

Esta técnica presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano, la nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan los diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras que se consideran más prioritarias.

Aspectos Generales del Proceso Presupuestario

La planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función especifica, complementaria por los demás; y que, dentro de ellos, al Plan Anual Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo.

Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector. La concepción moderna del presupuesto está sustentado en el carácter de integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concibido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia pués constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja un a política presupuestaria única.

Bajo este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las diversas etapas del proceso presupuestario, sean concebidas como aspectos igualmente importantes del sistema presupuestario y, por lo tanto, estén debidamente coordinados.

1. Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y sus respectivos objetivos y metas, así como la expresiónfinanciera para acometerlas.

2. Presupuesto: es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional (P.O.A.N.)

Modificaciones Presupuestarias

Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:

a. Subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados originalmente en la Ley de Presupuesto y en la Distribución General.


b. Incorporación de nuevos programas.


c. Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la República, con miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas.


d. Alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que desarrolla el organismo.


e. Gastos no previstos.

ONAPRE

III CLASE

LA ONAPRE

La Oficina Nacional de Presupuesto es el órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP, Gaceta Oficial N° 37.029, del 5 de septiembre de 2000).

En el Capítulo II, Artículo 10 ejusdem plasma lo siguiente: "La Oficina Nacional de Presupuesto creará y llevará un registro actualizado conentivo de los datos de identificación de los órganos y entes del sector público, en dicho registro se asentarán, entre otras informaciones, la denominación, objeto, composición patrimonial, documento cosntitutivo debidamente registrado y cuando correponde, la identificación de la gaceta oficial donde conste la creación y adscripción o tutela, segun el caso"

.../...

Importación, Exportación, Impuestos, Consumo, Inversión

IMPORTACIÓN


La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario

EXPORTACIÓN

Es el régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior.



IMPUESTOS
Los instrumentos tributarios también difieren en las demandas que se hacen a la administración tributaria así como en la caracteristica de cumplimiento. Los impuestos basados en transacción tienden a ser más fáciles de administrar que los impuestos que requiere complejas reglas de medición de renta para ser aplicadas. Igualmente, los impuestos que pueden ser recaudados a través de retención serán más fácilmente administrados que aquellos que requieren la presentación de declaración de impuestos. En caso de incumplimiento, factores tales como la oportunidad de evadir impuestos, las ganancias de la evasión tributaria, los riesgos de detección, y las sanciones aplicadas, se detecta que pueden variar de un impuesto a otro.



Los economistas generalmente dividen los impuestos entre directos e indirectos. Las diferencia entre los dos es que los:



IMPUESTOS DIRECTOS (renta, patrimonio, bienes inmuebles) se recaudan de las personas que se presumen deben pagar el impuesto Ponemos como ejemplo: El impuestos sobre la renta, que es mucho más difícil de administrar debido a que el impuesto no puede ser recaudado a través de controles físico, Las autoridades más bien requieren que se presente una declaración y deben invertir recursos para verificar la renta declarada. La única excepción es la renta sujeta a impuesto mediante retención, pero aun en este caso las autoridades tienen que supervisar a los agentes de retención para garantizar la transferencia al gobierno de los impuestos retenidos; y los


IMPUESTOS INDIRECTOS se presumen sean transferidos a los consumidores. La importancia de los impuestos indirectos en los países de rentas bajas se debe en gran medida a aspectos de administración y cumplimientos tributarios. Resulta significativamente más sencillo administrar y recaudar impuestos indirectos que administrar impuestos sobre la renta. Por ejemplo: Losd Derechos de Aduana, son relativamente fáciles de recaudar, por que todo los bienes entran al país a través de un puerto que puede ser controlado por los administradores tributarios.

Entre los instrumentos tributarios probablemente deben reflejar, al menos en parte, sus efectos fundamentales sobre la estabilización económica, asignación de recursos y la distribución de la renta.


Impuesto a la renta

Constituye una buena medida de la capacidad de pagar y los impuestos sobre la renta pueden ser prontamente adaptados a las circunstancias individuales y graduados de acuerdo con la renta, las altas tasas marginales de impuestos, sin embargo, pueden tener efectos de incentivos adversos, haciendo los impuestos sobre la renta menos favorables en términos de eficiencia.


Impuestos a las ventas


Los impuestos a las ventas se perciben con efectos contrarios. Un IVA, que se aplica de manera uniforme a todas las formas de consumo puede tener una puntuación alta en lo que respecta a la asignación pero una baja calificación en lo que respecta a distribución, ya que afectaría más fuertemente a las personas y familias de bajos.
CONSUMO

Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades.
El consumo se divide en tres categorías: bienes duraderos, no duraderos y servicios, la magnitud del sector servicio es cada ves mayor a medida que se satisfacen necesidades básicas de alimentos y sanidad, el esparcimiento y la educación representan una parte mayor de los presupuestos de las familias.

EL CONSUMO, LA RENTA Y EL AHORRO

Existe una estrecha relación entre renta, ahorro y consumo, la relación exacta es muy sencilla. El ahorro es la parte de la renta que no se consume, es decir el ahorro es igual a la renta menos el consumo.

Los estudios económicos han demostrado que la renta es el principal determinante del consumo y del ahorro. Los ricos ahorran mas que los pobres en términos absolutos como en términos porcentuales las personas pobres no pueden ahorrar nada; mas bien, si tienen alguna riqueza o pueden pedir préstamos tienden a desahorrar. Es decir gastar mas de lo que ganan, reduciendo así el ahorro acumulado o endeudándose más.

INVERSION

Es la aplicación de recursos financieros destinados a incrementar los activos fijos o financieros de una entidad. Ejemplo: maquinaria, equipo, obras públicas, bonos títulos, valores, etc. Comprende la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias de bienes generados en el interior de una economía.

El segundo gran componente del gasto privado es la inversión. Esta se desempeña dos funciones en la macroeconomía. En primer lugar como es un gran componente volátil del gasto, sus acusadas variaciones pueden afectar considerablemente a la demanda agregada lo cual afecta a la producción y al empleo.

La inversión genera además una acumulación de capital. Aumentando la cantidad de edificios y equipo, eleva la producción potencial del país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo.
Así pues la inversión desempeña un doble papel al afectar a la producción a corto plazo a través de su influencia en la demanda agregada y al afectar al crecimiento de la producción a largo plazo a través de la influencia de la formación de capital en la producción potencial y en la oferta agregada.

DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN
Los ingresos

Una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le permite vender más. Cuando las fabricas permanecen ociosas, las empresas tienen relativamente poca necesidad de construir mas por lo general la inversión es baja. En términos más generales la inversión depende de los ingresos que genere la situación de la actividad económica global .

Los costos

Como los bienes de inversión duran muchos años, calcular los costos de inversión es algo mas complicado en este caso que en las otras mercancías como el carbón y el trigo, cuando un bien comprado dura mucho muchos años, debemos calcular el costo del capital en función al tipo de interés de los créditos.

Las expectativas

La inversión es sobre todo una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que los costos. Si las empresas temen que empeoren las condiciones económicas en Perú, se mostrara recias a invertir. Por el contrario cuando las empresas creen que se producirá una acusada recuperación en un futuro inmediato, comienzan a hacer planes para expandir sus plantas.




GASTO PÚBLICO

En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas.

Algunos Tips:

  • Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario.
  • Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la Demanda Agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.
  • Se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de Deuda Externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda pública , este importante indicador económico mide la fortaleza de las Finanzas Públicaspara cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el productode la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

Bibliografia:

TORO Hardy, José: Fundamentos de Teoría Económica. Un Análisis de la Política Económica Venezolana, Editorial Panapo, Caracas 1993.

* REFLEXIONES I



Debemos de estar altamente consciente del gran potencial económico que tiene nuestro país, enormes reservas petroleras, auríferas y mineras parecen inagotables, igualmente contamos con grandes posibilidades en materia agrícola, turística y manufacturera. Lamentablemente, aún hay personas que no cambian su mentalidad en creer que no somos capaces de lograr ningún avance, es una tarea que nos responsabiliza a todos, no es el estado, es Venezuela.

Debemos asumir la responsabilidad por tantos años de despilfarro económico e intervención del Estado en los asuntos económicos, dejar que poco a poco sean las fuerzas naturales del mercado las que logren la reactivación económica de nuestro país. Pero antes debemos asumir los riesgos y sacrificios que esto representa en aras de obtener un mejor futuro; no se puede ser pesimista y pensar que la situación no tiene salida, solo debemos asumir el reto, sincerando nuestra economía, apoyando la disciplina fiscal y desarrollando las medidas que darán frutos pero conciente de que es un proceso lento, y continuo en el mejoramiento de la economía venezolana hasta lograr su total recuperación, trabajando en conjunto.

El Sistema Monetario nacional debe propender al logro de los fines esenciales del Estado y el Bienestar del pueblo por encima de cualquier otra consideración, por lo que el BCV no debería tener autonomía propia.

* COMENTARIOS II
Repercusiones de la Política Fiscal en Venezuela (Carlos Andrés Pérez)

Las Políticas aplicadas durante el 2do período Presidencial de Carlos Andrés Pérez, sencillamente mal aplicadas, recordado como un período de profunda crisis económica en el país y de gran inestabilidad política que tuvo como resultado los sucesos ocurridos el 27 y 28 de Febrero de 1989, el 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992 y finalmente la destitución del Presidente en 1993.

La Venezuela de 1989 era muy distinta a la de 1974, cuando la bonanza petrolera ocasionada por la crisis de los países árabes nos colocó como el único proveedor seguro de petróleo para las naciones occidentales. Por el contrario el país encaraba el dilema de cómo resolver el déficit del sector público, la deuda pública externa superaba en relación de 4 dólares a 1 los niveles de las reservas internacionales, el gobierno anterior había suscrito un acuerdo de refinanciamiento de la deuda que obviamente resultaba imposible de honrar.

La política económica aplicada por el Gobierno del Presidente Pérez, si bien tenía serias contradicciones internas, podría de alguna forma mejorar la situación, o por lo menos detener el proceso negativo de la economía, sentando las bases para iniciar el crecimiento económico; sin embargo; el Presidente Pérez no se preocupó por convencer a su partido, a la oposición ni a la sociedad de la necesidad de la aplicación de estas medidas, no se ocupó de poner el ejemplo, reduciendo el tamaño del Estado, o por lo menos racionalizándolo para hacerlo más efectivo, cometió el gran error de todos los Gobiernos anteriores, tratar los excedentes petroleros originados por crisis pasajeras como si fueran eternos, incurriendo así en mayores déficit e inflación, en fin el Gobierno del Presidente Pérez ocasionó graves repercusiones sobre la sociedad venezolana, sobre la industria y sobre la economía en general. Consideremos algunos puntos:


· La Inflación se acercaba al 30%, reflejando la artificialidad de la economía venezolana, producto del estricto control de precios que existía más un sinnúmero de subsidios. Era evidente que esos mecanismos eran ya insostenibles, pues ni el Estado poseía los recursos para seguir otorgando subsidios, ni las empresas privadas estaban en capacidad de subsistir bajo el régimen de control de precios, al cual estaban siendo sometidas.

· El signo monetario venezolano padecía las consecuencias de sucesivas devaluaciones. Se había impuesto un estricto control de cambios administrado por RECADI, que se caracterizaba por los más increíbles niveles de corrupción. A finales de 1988, la tasa de cambio preferencial era de Bs. 14,50 por Dólar; en tanto que en el mercado libre o paralelo, el Bolívar llegó a cotizarse a la cifra de Bs. 40 por Dólar. Bien la realidad de la crisis económica venezolana para ese momento habría obligado a cualquiera a asumir una serie de medidas orientadas a resolver esa situación. El país tendría que pagar las consecuencias de las irresponsabilidades cometidas durante los 20 años anteriores, "las leyes económicas son duras, pero son leyes" había que apretarse el cinturón.

· Se tomó la decisión de liberar los precios del mercado, ya que era imposible mantener los subsidios que permitían este estricto control sobre los precios, esto ocasionó inmediatamente una tendencia alcista muy difícil de asimilar para la población
.

· Aplicación por parte del BCV de las medidas como la emisión de Bono cero cupón y el aumento del encaje legal de los bancos, a fin de absorber el excedente monetario derivado de esta situación, trayendo nuevos ingredientes a la ya insostenible situación del estado. Para evitar un poco esta situación se inicia en el país un procesode privatización de algunas empresas del Estado, caracterizadas por arrojar solamente perdidas en lugar de ganancias, esto tiene como finalidad reducir el déficit del Estado, ahorrando de esta manera millones de dólares en inversiones que no tienen ningún sentido al gobierno y transfiriendo esos activos improductivos a manos privadas. A su vez las empresas que continuaban en manos del Estado se vieron en la necesidad de sincerar las tarifas de sus bienes y servicios, incidiendo nuevamente en el alza de los precios y la inflación.

· Aparece En esa época aparece una nueva crisis petrolera, al estallar la Guerra en el Golfo Pérsico, los ingresos petroleros aumentaron considerablemente originando una acción expansiva que financió el déficit interno de la economía, teniendo un efecto expansivo sobre la demanda agregada, generando más presiones alcistas sobre los precios, lo que obligo a instrumentar políticas monetarias de signo contrario, causando un alza en las tasas de interés con el consiguiente efecto restrictivo sobre la inversión privada.

COMENTARIOS / Política Fiscal en Venezuela

*COMENTARIOS I

Política Fiscal en Venezuela.

Hoy en día, podemos sentir que todo el mecanismo está siendo bien encaminado con el desarrollo de una política económica y tributaria ajusta a nuestra propia realidad. Nadie puede negar el logro en materia de recaudación de impuesto (SENIAT), “Evasión cero en marcha”, el gran aporte a la sociedad y el arduo trabajo de crear conciencia sólidas entre todos lo habitantes de este país.

Durante muchos años la Política Fiscal en nuestro país fue muy mal llevada en el intento de implantar paquetes económicos que reactivasen la economía venezolana y como no lograron controlar el Gasto Público ni tampoco crearon una cultura tributaria tanto en los ciudadanos como en las empresas venezolanas, fallaron en variadas oportunidades, incluyendo todos los trámites burocráticos. La costumbre era:

· Tener un enorme gasto público de un abultado número de subsidios y regalías

· Una política de endeudamiento demasiado arriesgada

· Al contar con los ingresos por concepto de exportaciones petroleras suficientes para cubrir el gasto público, lo que impidió el desarrollo de una política económica ni tributaria en el país.

· En materia tributaría se obtenía una gran pérdida en los altos niveles de evasión fiscal.

En Venezuela, la posibilidad de un Estado como el que tuvimos en las últimas décadas ya no es viable, por la sencilla razón de que el país no se puede permitir ese lujo. La sinceración de la economía es y seguirá siendo la única salida. Sin embargo la armonización de la política fiscal con la política monetaria depende del Ministerio Finanzas con el Banco Central e Venezuela, tal como lo expresa el artículo 320 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Definiciones de Política Monetaria y Política Fiscal

POLITICA MONETARIA y FISCAL

ALGUNAS DEFINICIONES

1. LA POLÍTICA MONETARIA: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.

2. La POLÍTICA FISCAL: El gobierno gasta a través de Inversiones públicas, gastos públicos y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza; y como acción de Estado en el campo de la Finanzas Públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado – los ingresos por impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales.

POLITICA MONETARIA Y FISCAL (CONT.)

Su objetivo se expresa en 3 aspectos: Redistribuir la renta y los recursos con ajustes de tipo impositivo; Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones; y Aumentar el nivel general de la Renta Real y la Demanda.

El Ministerio del Poder Popular para las Finanzas armoniza la Política Fiscal con la Política Monetaria de la Nación.

El gobierno a través de inversiones públicas, gastos públicos, obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza.